Cata Bodega Aseginolaza & Leunda

Cata Bodega Aseginolaza & Leunda

Cata de la bodega navarra Aseginolaza & Leunda en la Asociación de Sumilleres de Murcia.

La bodega, creada por Jon Aseginolaza y Pedro Leunda, contó con la presencia de Jon Aseginolaza en la tarde del 15 de octubre para presentar ocho de sus vinos. Estos mostraron la diversidad de un territorio rico y variado, con vinos sinceros e impactantes, muy acordes con las tendencias mundiales de vinos frescos, directos y con una personalidad penetrante. Además, su precio ajustado los convierte en un gran aliado para la hostelería.

Muy bien puntuados por algunas de las guías más prestigiosas del mundo, los 98 puntos de Tim Atkin para su Cuvée Las Santas 2021 y los 95 puntos Parker para Cuvée Santa Zita 2021, entre otros, son un claro reflejo de la calidad y el impacto que tiene esta pequeña bodega.

Comenzamos la cata con el Viura Txuria, un vino con gran potencial y un gusto profundo en boca. El rosado de Garnacha, Arrossa, prensado, destaca por su singular color cebolla claro y una personalidad frutal.

La gama de tintos comenzó con su soberbio Birak, un vino con frutas rojas apabullantes que, a pesar de ser de la gama de entrada, ya está posicionado en la alta gastronomía mundial y en numerosos wine bars que promueven vinos de placer más que de meditación. Elaborado con Garnacha y Tempranillo.

Kauten, por su parte, muestra el carácter de los suelos calcáreos. Es un vino fresco, de Garnacha criada en espaldera, sabroso, con notas de fruta roja y especias.

Cuvée es la acertada visión de la Garnacha de estos bodegueros, una evidencia de que los tiempos están cambiando para bien en el mundo del vino. Es un vino muy bebible, elaborado con viñas viejas en suelos arcillo-calcáreos, situados en Dicastillo, Olite y Muruzábal (Navarra).

Cuvée Las Santas, otra Garnacha 100%, es un vino que proporciona un gran placer en boca. Las uvas proceden de varias micro-parcelas de viñedos de cepas viejas en secano, y su complejidad y longitud en boca capturan el carácter del territorio.

Camino de Auritz es una producción limitada de solo 615 botellas, con uvas procedentes de los suelos de Muruzábal. En este vino se nota la tensión y las claras referencias a suelos arcillo-calcáreos, recordando elaboraciones más tradicionales. Es su vino más clásico.

Camino de Santa Zita cerró la cata de forma muy placentera. Es la producción más pequeña de la bodega, con apenas 305 botellas, elaborada con Garnacha, y representa un final digno para una jornada llena de descubrimientos.

 

 

Previous Cata Vinos La Toscana, Italia
Next Cata Districam con Javier Zapata

You might also like

Noticias

Cata Gutiérrez de la Vega

En esta ocasión tocaba cata comercial, nos visito la bodega Gutiérrez de La Vega junto a Curi de la mano de Violeta Gutiérrez enóloga de Gutiérrez de la Vega y

Catas

Garnachas de España

El miércoles 4 de marzo se realizo la siguiente cata según el calendario, en esta ocasión toca cata temática y la dedicamos a una selección de garnachas nacionales que probamos

Catas

Fotos Friedrich Schatz y sus vinos ecológicos-biodinámicos

Acabamos de concluir con la cata de Friedrich Schatz y sus vinos ecológicos-biodinámicos y os dejamos unas fotos gracias al CCT Murcia y a la revista Gastrónomo Murcia.